Monday, February 29, 2016

La Historia del Final de los Apaches, y la Obra 'Visa y Pasaporte del Siglo 21' - Una Interesante Correspondencia.




Para comprender esta paradoja puede resultar ilustrativo el llamado “misterio de los apaches”. Los apaches fueron el pueblo indígena del norte de México que mayor y más larga resistencia opuso (en contraste con otros pueblos de estructura social centralizada, como aztecas e incas) a los conquistadores españoles primero y al ejército estadounidense después. El hecho se debió, en primer lugar, a su organización social. Entre ellos el poder político estaba distribuido por igual y puede decirse que la tribu estaba así bastante descentralizada: en lugar de un jefe, los apaches tenían tan sólo un líder espiritual llamado Nant’an. Este líder guiaba a su tribu con el ejemplo y no ejercía ningún poder coercitivo. Los indios apache lo seguían porque querían y no por verse obligados a ello. El mando central no existía y las decisiones se tomaban in situ, dependiendo de las circunstancias.
  
La estructura social de la tribu se caracterizaba por la flexibilidad, el poder compartido y la ambigüedad, todo lo cual resultó decisivo para preservarla de los ataques de las sociedades organizadas y centralizadas. Los ataques más intensos hacían que la sociedad de los apaches se hiciese aún más fuerte: cuando un líder caía, enseguida aparecía uno nuevo; cuando sus aldeas eran destruidas, se hacían nómadas. En su estrategia, los apaches aplicaban el primero de los principios básicos de la descentralización:

Al ser atacada, una organización descentralizada tiende a hacerse aún más abierta.

Los apaches permanecieron invencibles hasta bien entrado el siglo XX gracias a su organización tribal descentralizada. Los estadounidenses consiguieron vencerles con un arma inofensiva: el ganado. La táctica para cambiar la estructura de la sociedad apache fue muy simple: a  los Nant’an –sus guías espirituales se les convirtió en propietarios de un recurso escaso como eran las vacas y, en cuanto esto ocurría, su poder simbólico se convertía en material. En vez de liderar con el ejemplo, los Nant’an comenzaron a premiar y castigar a los miembros de la tribu con la concesión o privación de ese bien casi inexistente. Esta situación lo alteró todo: los Nant’an rivalizaban entre sí por el poder, los votos en los consejos tribales se compraban y la estructura social se hizo jerárquica. Controlar a los apaches pasó a ser una tarea mucho más sencilla que antes para el gobierno norteamericano.

La clave de esta estrategia fue la concentración del poder en manos de unos pocos. Cuando algún miembro de la tribu obtenía el derecho a la propiedad buscaba crear un sistema centralizado para proteger sus intereses. [Con lo que, el poder de los Apaches se extinguió].

Historia del Final de los Apaches,
tomada del Leader Summries:              «Empresas Descentralizadas».
Autores:                                                       Ori Brafman y Rod Beckstrom
Del libro:                                                     «The Starfish & The Spide».
Editorial:                                                     Portfolio.


Aprende Idioma Inglés, visita:

Presenta: M.C. Enrique Ruiz Díaz.


Con título y cédula profesional 5632071 en la Maestría en Ciencias de la Computación.
Egresado del Instituto Tecnológico de Orizaba, Veracruz, México.

No comments:

Post a Comment